Perseverancia
"Quédate ante la puerta si quieres que te la abran.
No dejes el camino si quieres que te guíen.
Nada está nunca cerrado sino a tus propios ojos."
Farid al-din Attar
"Sé una ciutat, molt lluny d’aquí, dolça i secreta, on els anys d’alegria són breus com una nit; on el sol és feliç, el vent és un poeta, i la boira és fidel com el meu esperit..." M. Torres
"Quédate ante la puerta si quieres que te la abran.
No dejes el camino si quieres que te guíen.
Nada está nunca cerrado sino a tus propios ojos."
Farid al-din Attar
Penjat per
Rafa
4
comentaris
Post inclòs en: Cites
“Por lo que se refiere a la idea de patria, es decir, una determinada porción de terreno dibujada en el mapa y separada de las demás por una línea roja o azul, ¡no! Para mí la patria es el país que quiero, es decir, el país con el que sueño, aquel en que me encuentro a gusto.
(...)
Amo a este pueblo áspero (se refiere a los árabes nómadas), persistente, vivo, último ejemplo de las sociedades primitivas y que, al hacer alto a mediodía, tumbado a la sombra bajo el vientre de sus camellas, se burla, mientras fuma su chibuquí, de esa valiente civilización nuestra que tiembla de ira.
Soy capaz de entender muy bien lo que significaba la patria para los griegos, que no tenían más que su ciudad; para los romanos, que no tenían más que Roma; para los salvajes a los que acosan en su selva; para los árabes, perseguidos hasta en el interior de sus tiendas. Pero nosotros, ¿acaso no nos sentimos en el fondo tan chinos como ingleses o franceses? ¿No vuelan hacia el extranjero todos nuestros sueños? De niños, deseamos vivir en el país de los loros y de los dátiles confitados; nos elevamos con Byron o Virgilio; codiciamos el Oriente en nuestros días de lluvia, o deseamos ir a las Indias a hacer fortuna, o a América para explotar la caña de azúcar. La patria es la tierra, es el universo, son las estrellas, es el aire, es el propio pensamiento, es decir, lo infinito dentro de nuestro pecho."
Gustave Flaubert
En “Razones y osadías”
Penjat per
Rafa
2
comentaris
Post inclòs en: Fragments
En el río me voy,
adonde quiera el agua,
entre las dos orillas.
Desde las dos orillas,
¡cómo me miro yo bajando por el agua,
quieto en todo lo bello
que paso (lo que fue...)!
¡Adiós, adiós! ¡Qué grato el irse,
cuando se queda uno en todo!
De "El Vencedor Oculto" (1919-1923)
Juan Ramón Jiménez
Penjat per
Rafa
1 comentaris
Post inclòs en: Poesia
"El Universo no nos juzga, sólo nos provee de consecuencias, de lecciones, de oportunidades para equilibrarnos y aprender a través de la Ley de la causa y el efecto.
La Compasión nace del reconocimiento de que cada uno de nosotros lo estamos haciendo tan bien como podemos dentro de los límites de nuestras creencias y capacidades actuales.
Que yo alimente a los hambrientos, perdone un insulto y ame al enemigo, son grandes virtudes; pero si tuviera que descubrir que los más pobres entre los mendigos y el más imprudente entre los ofensores están todos dentro de mí, y que yo sobrevivo necesitando las limosnas de mi propia caridad; que yo mismo soy el enemigo que tiene que ser amado – ¿Entonces qué? "
C.G.Jung
Penjat per
Rafa
4
comentaris
Post inclòs en: Fragments
"Consulta el ojo de tu enemigo
porque es el primero
que ve tus defectos."
Antístenes
Penjat per
Rafa
2
comentaris
Post inclòs en: Cites
«En tiempos de las hadas y de la hechicería...
cuando la reina cruel consultaba su espejo...
el duende Trasgolisto su sábana extendía
y los siete enanitos pasaban en cortejo...
»Cuando la Cenicienta perdía su zapato...
cuando Caperucita visitaba a la abuela...
cuando las botas mágicas calzábase el Gato...
y, al par que Jack trepaba, crecía la habichuela...»
La niña, ya impaciente, con la historia termina,
colgándose amorosa del cuello de la madre:
«Pero, Caperucita, ¿no tuvo padre?
¿Por qué la Cenicienta se queda en la cocina?
¿Y cómo a vivir sola no se va Blancanieves?
¡No cuentes, madre mía, historias para bebes!»
Marilina Rébora (1919-1999)
Más...
Penjat per
Rafa
3
comentaris
Post inclòs en: Poesia
Lisboa, metro station "Campo Grande"
by Eduardo Nery, 1993
Más azulejos portugueses...
Penjat per
Rafa
2
comentaris
Post inclòs en: Imatges
" Para ver el mundo en un grano de arena,
y el Cielo en una flor silvestre,
abarca el infinito en la palma de tu mano
y la eternidad en una hora.
Aquél que se liga a una alegría
hace esfumar el fluir de la vida;
aquél que besa la alegría en su aleteo
vive en el amanecer de la eternidad. "
To see the world in a grain of sand,
And Heaven in a wild flower,
Hold infinity in the palm of your hand
And eternity in an hour.
He who binds himself to a joy
Does the winged life destroy;
He who kisses joy as it flies
Lives in eternity's sun rise.
William Blake
Penjat per
Rafa
4
comentaris
Post inclòs en: Poesia
No sé, me importa un pito que las mujeres
tengan los senos como magnolias o como pasas de higo;
un cutis de durazno o de papel de lija.
Le doy una importancia igual a cero,
al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco
o con un aliento insecticida.
Soy perfectamente capaz de sorportarles
una nariz que sacaría el primer premio
en una exposición de zanahorias;
¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible- no les perdono,
bajo ningún pretexto, que no sepan volar.
Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!
Ésta fue -y no otra- la razón de que me enamorase,
tan locamente, de María Luisa.
¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos?
¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo
y sus miradas de pronóstico reservado?
¡María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina,
volaba del comedor a la despensa.
Volando me preparaba el baño, la camisa.
Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando,
de algún paseo por los alrededores!
Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado.
"¡María Luisa! ¡María Luisa!"... y a los pocos segundos,
ya me abrazaba con sus piernas de pluma,
para llevarme, volando, a cualquier parte.
Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia
que nos aproximaba al paraíso;
durante horas enteras nos anidábamos en una nube,
como dos ángeles, y de repente,
en tirabuzón, en hoja muerta,
el aterrizaje forzoso de un espasmo.
¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera...,
aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas!
¡Que voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...
la de pasarse las noches de un solo vuelo!
Después de conocer una mujer etérea,
¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre?
¿Verdad que no hay diferencia sustancial
entre vivir con una vaca
o con una mujer que tenga las nalgas
a setenta y ocho centímetros del suelo?
Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender
la seducción de una mujer pedestre,
y por más empeño que ponga en concebirlo,
no me es posible ni tan siquiera imaginar
que pueda hacerse el amor más que volando.
De "Espantapájaros"
Oliverio Girondo
Más...
Penjat per
Rafa
5
comentaris
Post inclòs en: Poesia
Explorant altres mons.
Penjat per
Rafa
7
comentaris
Post inclòs en: Animacions i llocs interactius
"Lo fácil que es confundir cultura con erudición. La cultura en realidad no depende de la acumulación de conocimientos incluso en varias materias, sino del orden que estos conocimientos guardan en nuestra memoria y de la presencia de estos conocimientos en nuestro comportamiento. Los conocimientos de un hombre culto pueden no ser muy numerosos, pero son armónicos, coherentes y, sobre todo, están relacionados entre sí. En el erudito, los conocimientos parecen almacenarse en tabiques separados. En el culto se distribuyen de acuerdo a un orden interior que permite su canje y su fructificación. Sus lecturas, sus experiencias se encuentran en fermentación y engendran contínuamente nueva riqueza: es como el hombre que abre una cuenta con interés. El erudito como el avaro, guarda su patrimonio en una media, en donde sólo cabe el enmohecimiento y la repetición. En el primer caso el conocimiento engendra el conocimiento. En el segundo el conocimiento se añade al conocimiento.
Un hombre que conoce al dedillo todo el teatro de Beaumarchais es un erudito, pero culto es aquel que habiendo sólo leído Las Bodas de Fígaro se da cuenta de la relación que existe entre esta obra y la Revolución Francesa o entre su autor y los intelectuales de nuestra época.
Por eso mismo, el componente de una tribu primitiva que posee el mundo en diez nociones básicas es más culto que el especialista en arte sacro bizantino que no sabe freir un par de huevos. "
"Prosas apátridas"
Julio Ramón Ribeyro (Perú, 1929-1994)
Penjat per
Rafa
2
comentaris
Post inclòs en: Fragments